martes, 15 de mayo de 2012

Autoevaluaciones









ACTIVIDADES



ÉTICA:

ACTIVIDAD 1: 

1º ATREA DE ÉTICA, LEGISLACIÓN Y GESTIÓN
Remitir en archivo Word o PDF lo siguiente: En el programa de la asignatura selecciona las 3 competencias específicas que estimes más interesante y haz lo siguiente:
  1. Busca una imagen relacionada y pégala.
  2. Busca una Web relacionada y pon el enlace
  3. Explica porqué te parecen mas interesantes que las otras competencias. En 5 líneas
  4. Si adquirieras esas competencias y no las otras, ¿A qué problemas  podrías enfrentarte? Enumera.
Haz lo mismo con las competencias transversales.
       COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
-Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.




-Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.






-Conocer el Sistema Sanitario Español. Identificar las características de la función directiva de los servicios de enfermería y la gestión de cuidados. Conocer y ser capaz de aplicar las técnicas de dirección de grupos.

Estas competencias espececíficas me parecen interesantes porque considero que toda enfermera debe sentir respeto hacia aquellas personas a las que ayuda, también es importante que sepa trabajar en equipo y valorar las funciones de todos sus compañeros y además cualquier profesional de enfermería debe saber en que se basa el sistema sanitario para el que trabaja.

Estas competencias no son la base de la enfermería, son tres pilares importantes pero también debemos saber: hacer un plan de cuidados individualizado y pautado, conocer sistemas de información sanitaria, respetar opiniones y participación de los demás, conocer bases éticas de nuestro sistema…
Sin el resto de competencias específicas no seríamos un profesional completo de nuestro trabajo, y esto podría provocarnos:
  1. no prestar los cuidados necesarios
  2. no tener un punto de vista ético sobre el problema
  3. no respetarnos entre los compañeros…

       COMPETENCIAS TRANSVERSALES

-Diseño y gestión de proyectos
                          
-Toma de decisiones
 -Iniciativa y espíritu emprendedor






Estas competencia transversales son relativamente importantes (aunque creo que todas lo son), porque para todo profesional de enfermería es imprescindible fijarse unas metas, en este caso la creación de proyectos, así como tener un espíritu emprendedor para realizar dichos proyectos y al final de todo saber elegir entre la decisión más acertada.

De todas formas creo que el resto de competencias son relevantes ya que toda enfermera debe: resolver problemas, ser innovador, trabajar de manera autónoma, capacidad de liderazgo…

Sin estas competencias no seremos capaces:
  1. de diferenciar entre lo que es bueno o malo para nuestro paciente si no somos capaces de tomar un a decisión.
  2. de afianzar aquellas ideas que pueden llegar hacerse realidad mediante proyectos
  3. tener iniciativa y adelantarnos a la enfermedad o patología con el fin de prevenir.



ACTIVIDAD 2 : 


ACTIVIDAD 3: ARTÍCULOS DEL PERIÓDICO “EL MUNDO”

*   ¿Cómo un 'bebé medicamento' puede salvar la vida de un hermano enfermo?

  1. ¿Qué consideraciones éticas crees que tiene el caso? Por un lado la selección genética de embriones libre de la anemia congénita severa y por otro el traer al mundo un bebe como salvación de su hermano (siendo seleccionado entre varios embriones).

  1. ¿Hasta que punto es adecuado intervenir para erradicar un gen nocivo o reemplazarlo por otro benigno? No creo que se deba hacer en casos en los que los progenitores desean que sus hijos sean rubios, ojos azules…es decir, por capricho, no como en este caso que se esta tratando de salvar la vida de un ser humano.


  1. ¿Es ético concebir un hijo para salvar la vida de un hermano? No creo que éticamente sea correcto, pero bajo la perspectiva de esos padres considero que es lo adecuado, porque a la vez que salvan la vida de su hijo,  tienen otro (que, no seleccionado genéticamente sino de forma natural seguramente en un futuro también lo habrían tenido).

  1. ¿Consideras que la investigación biomédica debe frenarse por la ética? En mi opinión creo que no debe ser, así ya que se están haciendo grandes avances a este nivel y frenarlos sería dar un paso atrás.


  1. ¿El fin justifica los medios? Bajo mi punto de vista sí, creo que lo importante es salvar la vida del niño y no creo que ser un “bebé medicamento” suponga un trauma para su hermano.

  1. ¿Qué dice la Ley y el Código penal en relación con este caso? En el 2006 la ley de reproducción humana asistida permitirá seleccionar entre varios embriones obtenidos por fecundación in vitro, aquel compatible con un hijo enfermo de la misma pareja, de modo que las células del nuevo bebé puedan salvar a su hermano de enfermedades genéticas y hereditarias. El texto también autoriza que se investigue con embriones.
  2. ¿Qué le puede suponer al hermano del niño enfermo venir al mundo como “bebé medicamento”? Físicamente será un bebé normal, aunque biológicamente  no se haya concebido de forma natural, pero  creo que cuando sepa el motivo se su nacimiento, por un lado creerá que es un héroe o también puede pensar que solo ha nacido como salvación de su hermano y no por que le querían concebir.

  1. ¿Qué otras opciones hay para este caso? En los casos severos de la enfermedad se indica un trasplante de médula ósea para personas de 40 años o menores. Existe un tratamiento alternativo con globulina antitimocito (GAT) para adultos mayores de 40 años o para aquéllos que no tienen un donante de médula ósea adecuado. La GAT es un suero de caballo que contiene anticuerpos contra células T humanas y es utilizado para suprimir el sistema inmune, permitiendo que la médula ósea recupere su función de generar células sanguíneas. Pueden usarse otros medicamentos para suprimir el sistema inmune como ciclosporina y citoxan (ciclofosfamida). También se han utilizado corticoesteroides y andrógenos. aunque existe otra posibilidad no contemplada en nuestro país que es la congelación de células de cordón umbilical del niño cuando nace para, en el caso de que tenga una enfermedad en el futuro, pueda utilizar sus propios progenitores hematopoyéticos o células madre para intentar curar su proceso.


  1. ¿Cuál puede ser su valoración ética de este caso? Si yo me encontrase en la situación de esos padres seguramente habría hecho lo mismo que ellos. Éticamente no es adecuado por que se esta seleccionando a embriones y se eligen los más sanos, algo que no ocurriría en una concepción natural ya que ahí es la naturaleza la que elige.









GESTIÓN:


Organigrama servicio de enfermería: 














Actividad complementaría:





             El día 14 de Mayo realizamos una actividad donde vimos el vídeo de la vida es mía, a continuación pondremos el enlace y contestaremos a las cuestiones planteadas.


http://es.wikipedia.org/wiki/Mi_vida_es_m%C3%ADa




             1. Tema y de qué trata la película.

El tema principal de la película es la Eutanasia, ¿es digno el vivir en un cuerpo que no responde?


             2. Los cuidados enfermeros

El personal sanitario que cuida a nuestro personaje tetrapléjico, no actúa de igual manera; algunos lo hacen con pena y otros como si fuese un paciente más.


            3. Las principales posturas de la bioética con respecto al tema de la película son, es ético dejar morir a una persona cuya vida se ha convertido en todo menos en VIDA?. La película cumple con los principios de:


  * Principio de justicia: Consigue el derecho de morir
  * Principio de no maleficencia: No es cumple, ya que no se respeta la idea del bien del paciente.
  * Principio de autonomía:  No se tiene en cuneta hasta que se produce el juicio.


          4. mi opinión personal de la EUTANASIA:


Yo estoy a favor de la Eutanasia. 
Las personas somos libres para vivir nuestra vida pero no estamos obligados a vivirla. 







       Actividad: DAFO


El Análisis DAFO, también conocido como Matriz ó Análisis DOFA, FODA, o en inglés SWOT, es una metodología de estudio de la situación de una empresa o un proyecto, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada.
Es una herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa o proyecto, y planificar una estrategia de futuro.
Durante la etapa de planificación estratégica y a partir del análisis DOFA se debe poder contestar cada una de las siguientes preguntas:
  • ¿Cómo se puede explotar cada fortaleza?
  • ¿Cómo se puede aprovechar cada oportunidad?
  • ¿Cómo se puede detener cada debilidad?
  • ¿Cómo se puede defender de cada amenaza?
Este recurso fue creado a principios de la década de los setenta y produjo una revolución en el campo de la estrategia profesional. El objetivo del análisis DAFO es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la estrategia genérica a emplear por la misma que más le convenga en función de sus características propias y de las del mercado en que se mueve.
El análisis consta de cuatro pasos:
  • Análisis Externo
  • Análisis Interno
  • Confección de la matriz DAFO
  • Determinación de la estrategia a emplear



Empresa de piezas de automóvil ; "julajex"


Fortalezas
Experiencia en el mercado.
Efectividad en el servicio.
Contínua capacitación de los trabajadores en nuevas tecnologías

Oportunidades
Cobertura en otros nichos del mercado
Aumentar la cantidad de trabajadores 
Ofrecer servicios complementarios a los dados.
Competidores con productos y servicios deficientes.

Debilidades
Dificultad para encontrar un proveedor de piezas fiable.
Precios ligeramente altos frente a la competencia.
Capacidad de número de atenciones simultáneas limitada.
Número de trabajadores insuficiente por temporadas.
Las oficinas no cuentan con sistemas de seguridad adecuados.

Amenazas
Una mayor cantidad de empresas competidoras en los últimos años
Avances constantes de ingeniería hidráulica en el mercado.
Aumento del costo en algunas materias primas.